0
Tienda de música
Servicio
Contacto
Bajos eléctricos

Bajos eléctricos

 (Han sido encontrados 967 artículos)
Ver como
Lista
Clasificación
Bajo Bajos eléctricos Marca
más
menos
Número de cuerdas
  • 4 cuerdas

  • 5 cuerdas

  • 6 cuerdas

  • 7 cuerdas

  • 8 cuerdas

Construcción
  • Cuerpo sólido

  • Semi Hollow Body

  • Cuerpo hueco

Forma básica
  • Vintage

  • Modern

  • heavy

  • J-Bass

  • P-Bass

Medida
  • Escala corta

  • Escala media

  • Escala larga

  • Multiscale

  • Extra Longscale

Color
  • Amarillo

  • Amber

  • Azul

  • Blanco

  • Blonde

  • Dorado

  • Graphic

  • Gris.

  • Lila

  • Marrón

  • Naranja

  • Natural

  • Negro

  • Plata

  • Rojo

  • Sunburst

  • Verde

más
menos
Electrónica
  • Activa

  • Pasiva

  • Activo/pasivo conmutable

Bajos eléctricos

El cometido de un bajista es apoyar a su grupo con su groove y decidir el momento junto con el baterista. Sin el groove regular del bajista hay muchos guitarristas incluso buenos que pierden la orientación .... Por lo tanto al aprender a tocar este instrumento lo importante no es tanto el saber tocar con cierta rapidez ciertos Licks o Riffs con “240 beats por minuto” sino el aprender a apoyar la continuidad y la constancia del grupo en total. Ciertamente esto suena un tanto aburrido pero no lo es. Justo como principiante con dos o tres tonos es posible acompañar canciones enteras lo cual aumenta la motivación desde un principio.

En los bajos eléctricos hay dos tamaños diferentes. En este contexto se habla de la longitud de escala, quiere decir la longitud activa, vibrante de las cuerdas lo cual generalmente se mide en pulgadas. Cuanto más largo sea el mástil mayor será la distancia entre traste y traste y por consiguiente el estiramiento de tus dedos para pulsar las notas necesitará ser mayor. El bajo denominado “Shortscale” dispone de un mástil relativamente corto, por lo que es especialmente adecuado para niños y jóvenes ya que así el estiramiento de los dedos requerido también es menor. El sonido es más suave y redondo. Antiguamente se solía decir de estos bajos que no disponían de la suficiente potencia. Pero gracias a los sistemas modernos de fonocaptores esto ya pasó a la historia. Los bajos “Longscale” disponen de mástiles con una mayor longitud ofreciendo un sonido básico más duro. Además la repartición del peso en estos bajos es mejor y no tiran tanto hacia la pala. Quien se atreva a maltratar un poco a su mano izquierda debería de escoger un bajo Longscale.

Por lo demás a la hora de comprar un bajo se pueden utilizar los mismos criterios que para una guitarra. El primer instrumento debería de quedar bien en la mano y no debería de transmitir la sensación de pesar demasiado. Aunque todavía no sepais tocar el bajo coged el instrumento en vuestras manos y tocad un par de tonos. La primera impresión nunca engaña.
Bajos para principiantes con combo hay ya a partir de 150 €. Si buscas la solución individual quiere decir escoges un bajo y un amplificador por separado la cosa se hace un poco más cara.
¿Qué más se necesita además? Por encima de todo un buen metrónomo. Todos los bajistas deberían de empezar practicando siempre con un metrónomo. De esta manera se pueden evitar dificultades de timing desde un principio.

Una sugerencia más: Para empezar buscad (naturalmente junto a vuestras clases) un par de Play Alongs. Estos pueden sustituir al principio a un grupo. Pero uno no se convierte en un buen bajista tocando solo. Como muy tarde os teneis que buscar un grupo propio 6 meses después de empezar a toacr. El metrónomo no conoce misericordia pero tampoco puede sustituir a un verdadero baterista.