0
Tienda de música
Servicio
Contacto
Micrófono para voz Shure Beta 57A
Micrófono para voz Shure Beta 57AMicrófono para voz Shure Beta 57A

Shure Beta 57A

(9 Valoración)
  • Tipo: Micrófono de mano
  • Tipo de micrófono: Dinámico
  • Diafragma: Bobina de voz
  • Patrón polar: Supercardioide
  • Rango de frecuencias: 50 Hz - 16 kHz
  • Presión acústica máxima: Sin información del fabricante
  • Pre-atenuación: No
  • Filtro Low-Cut: No
  • Impedancia: 290 Ohm
  • Sensibilidad: 2,8 mV/Pa
  • Alimentación fantasma: Ninguno
  • Conector: XLR de 3 pines
  • Cable: No incluido en la entrega
  • Color: Negro
  • Peso: 610 g
  • Volumen de entrega: Micrófono, adaptador para trípode, bolsa
 más
 menos

Shure Beta 57A · Micrófono para voz

Micrófono robusto dinámico con característica supercardioide para captación de instrumentos. El micro dinámico Beta 57A demuestra su excepcional versatilidad en la retransmisión de instrumentos acústicos y eléctricos pero también cuando se aplica como micro de canto.
Su característica supercardioide abarca el completo rango de frecuencias y garantiza una amplificación con una muy buena reacción, un aislamiento perfecto de la fuente sonora y reduce a un mínimo los posibles cambios de tonos fuera del eje de la característica. El nuevo diseño de la rejilla del Beta 57A permite un mejor aprovechamiento del efecto de cercanía. Las típicas aplicaciones de este micrófono versátil abarcan desde las baterías hasta amplificadores de guitarras, instrumentos de viento de metal y madera e incluso es adecuado para locución y canto.

Micrófono para instrumentos de viento
El amplio grupo de instrumentos musicales de viento se suele clasificar en instrumentos de viento de madera y de metal. Por desgracia esta clasificación en dos grupos no es siempre correcta y la asignación a uno de estos grupos no siempre parece lógica. El saxofón a veces se clasifica en el grupo de instrumentos de viento de madera aunque está fabricado de metal. Pero la lengüeta del saxofón es de madera, lo cual sirve de justificación para clasificarlo en este grupo.

Instrumentos de viento de metal son los denominados instrumentos de viento labiales. La captación de estos instrumentos es relativamente fácil. Las frecuencias son emitidas exclusivamente por el pabellón. De esta manera la emisión del sonido es simétrica y relativamente uniforme. Ya que la señal es de fuerte volumen no tendrá problemas de realimentación en el escenario.
Una trompeta B tiene un rango de tonos fundamentales desde apróx. 165 Hz hasta 1,5 kHz. Produce tonos armónicos que superan los 10 kHz. La proporción de los tonos armónicos depende de la fuerza con que se toque el instrumento. La trompeta es uno de los instrumentos con más volumen. En una trompeta se puede oir perfectamente el efecto de un pabellón exponencial.Es asombroso que simplemente con la boca se pueda producir un tono, que medido por el volumen se pueda comparar con el resultado de un altavoz de 200 W. En el pabellón de la trompeta y un poco antes se puede producir una presión sonora de 145 db sin grandes esfuerzos.
La mayoría de los micrófonos de condensador ceden ante estos datos e incluso los micrófonos dinámicos notan sus límites. Por esta razón los micrófonos de condensador deberían ser utilizados siempre con una atenuación
La trompeta emite las frecuencias graves que se encuentran bajo los 500 Hz de forma omnidireccional, la característica direccional empieza a hacer efecto por encima de los 500 Hz. Con 1000 Hz el ángulo de emisión es de 90°, con 3000 Hz apróx. 45° y con 4000 Hz se reduce a 30°.
Para escenarios lo más aconsejable es el uso de micrófonos dinámicos.

La tuba es el instrumento más grave de una orquesta. El tono más grave es de 29 Hz. La tuba tiene una proporción de tonos armónicos más baja que el trombón. Los tonos más agudos alcanzan sólo los 2 kHz. El volumen más fuerte que consigue emitir una tuba a un metro es de 100 db. Pero debido a que este instrumento pierde calidad de sonido cuando más volumen ofrece no se suele tocar a este volumen. Normalmente no se calcula con datos sobre los 90 db, de manera que no debería de haber problemas con una sobremodulación. La característica direccional es similar a la de otros instrumentos de viento de metal, pero el efecto direccional es más pronunciado. Hasta los 75 Hz la tuba emite de forma omnidireccional, por encima de los 75 Hz va aumentando su direccionalidad. Cuando alcanza los 2 kHz ya el ángulo de emisión es de 30°. Para la elección de un micrófono se pueden aplicar similares criterios que para el trombón.
Saxofones se fabrican en diferentes tonalidades. Los hay de barítono (raramente como bajo), tenor, alt y soprano. Mientras que los saxofones de alt y tenor muestran la típica forma de S de un saxo, el saxofón para soprano es normalmente recto. El rango de freceuncias que pueda emitir depende naturalmente de si es un saxo para alt, soprano, tenor o barítono. Los saxos más utilizados son el tenor y el alt.
El tenor tiene un rango de tonos fundamentales de 228 Hz a 1.397 Hz. El límite superior del espectro sonoro se encuentra apróx. en 16 kHz. El saxofón es un instrumento muy expresivo con una amplia gama de sonidos. Junto a tonos exclusivamente armónicos también se encuentran dependiendo de la forma de tocar el instrumento ruidos de soplos.
La emisión del sonido de un saxofón no es nada uniforme. El sonido se emite tanto por el pabellón como por las palancas. La colocación del micrófono por lo tanto es decisiva. Es posible y aconsejable sobre todo en escenarios de alto volumen, orientar el micrófono hacia el pabellón. La ventaja es que no se forman diafonías con otros instrumentos y que no se transmiten los ruidos producidos por las palancas. Pero existe el peligro de transmitir ruidos de viento molestos.
Si el micrófono no se orienta hacia el pabellón sino un poco acodado hacia arriba entonces el micrófono ofrecerá un sonido algo más cálido y natural, debido a que también se captan las palancas. La desventaja sería que se oirían los ruidos de las palancas al activarlas pero también el peligro de que se formen diafonías con otros instrumentos, ya que la emisión de sonido de las palancas no tiene el mismo volumen que el del pabellón.

Independientemente de diversos micrófonos de condensador en miniatura hay un sistema de captación especialmente adecuado sobre todo para flautas traversas. Un sistema de micrófonos muy adecuado es el LCM 70 de SD Systems. Los nombres de los que utilizan este micro lo dicen todo: Bob Berg, Stan Getz, Bill Evans, Kenny Garret... Para la captación de un saxofón para soprano (recto) es indispensable captar también el sonido emitido por las palancas, de manera que se necesitan dos micros, lo mismo que para el clarinete. Para este caso también ofrece SD Systems el sistema adecuado - el LCM/80.

Características:
  • micrófono dinámico versátil
  • adecuado para baterías, amplificadores de guitarra e instrumentos de viento de madera y de metal, además para locución y canto
  • característica supercardioide
  • imán de Neodym
  • rango de frecuencias de 50 Hz a 16 kHz
  • incluye adaptador para trípode y estuche

Valoración MP: Este micro es un multitalento por excelencia. Este micro muestra sus habilidades en todas las aplicaciones. ¡Un micro que convence!
5 estrellas

Valoraciones:
1 estrella - es necesario mejorar el producto
2 estrellas - el resultado en general satisface
3 estrellas - buena relación precio/calidad
4 estrellas - muy aconsejable
5 estrellas - especialmente aconsejable
6 estrellas - productos inmejorables


Shure Beta
Los micrófonos Beta son micrófonos de alta calidad diseñados para una reproducción detallada, incluso en ambientes acústicamente exigentes. Las respuestas de frecuencia precisas especializadas para aplicaciones específicas proporcionan más presencia y sutilezas en el sonido.

Los micrófonos Beta están en casa en los racks de los ingenieros de sonido más respetados de la industria y de gira con las bandas más grandes de la escena musical. La serie Beta ofrece equipos probados con una robustez única.
 más
 menos

Valoración

5 estrellas
(6)
4 estrellas
(3)
3 estrellas
(0)
2 estrellas
(0)
1 estrella
(0)
Media valoración:
(9 Valoración)
4.7 de 5 estrellas
Este artículo ha sido valorado con una media de 4.7 de 5 estrellas. No se ha realizado ninguna valoración de forma escrita 9 valoraciones han sido realizadas sin texto o en otro idioma.
 más
 menos
IVA incl., envío gratuito
En stock
Disponible para envío
En la lista de deseos
Nº de artículo:
2706048
Disponible desde:
09/2002
Marca:
Shure
MPN:
Beta 57A
GTIN:
00042406054713
Versión para imprimir
Video Video
Documentos
Hoja de datos
Asesoramiento y soporte
Dpto. PA/Iluminación/DJ
Martin Diekmann
Dpto. PA/Iluminación/DJ
[email protected]

Línea telefónica para pedidos
+49 5451 909-0 (en alemán e inglés)
[email protected]

Accesorios

  • Cable para micrófono
    AudioTeknik MFM 10 m black
    AudioTeknik MFM 10 m black
    € 24,-
  • Cable para micrófono
    AudioTeknik MFM 5 m black
    AudioTeknik MFM 5 m black
    € 20,-
  • Cable para micrófono
    Karl's Vintage MFM 10 m
    Karl's Vintage MFM 10 m
    € 36,50

Personas que han visto este artículo también han visto: