
Trace Elliot
(Han sido encontrados 10 artículos)Clasificación
Cabezal bajo Trace Elliot ELF€ 269,-
Cabezal bajo Trace Elliot TE-1200€ 999,-
Pantalla bajo eléctrico Trace Elliot 110€ 324,40
Pantalla bajo eléctrico Trace Elliot Pro 212 Road Ready Bass Enclosure€ 1.999,-
Multiefectos bajo Trace Elliot Transit-B€ 363,-
Amplificador bajo eléctrico Trace Elliot ELF 1x8''€ 609,10
Pantalla bajo eléctrico Trace Elliot 208€ 558,20
Amplificador bajo eléctrico Trace Elliot ELF 1x10''€ 629,40
Pantalla bajo eléctrico Trace Elliot Pro 410 Road Ready Bass Enclosure€ 1.999,-
Efectos guitarra acúst. Trace Elliot Transit-A€ 352,-
Trace Elliot
Trace Elliot es una empresa británica que se ha ganado su fama en el sector de amplificadores de guitarras y bajos. El nombre de Trace Elliot se oyó por primera vez a finales de los 70 en Essex, Gran Bretaña. Trace Elliot se dedicó desde sus inicios a la producción de amplificadores de bajos celebrando grandes éxitos. A mediados de los 80 Trace Elliot empezó a fabricar amplificadores para banjos, guitarras acústicas y violines. Los amplificadores de guitarras acústicas de Trace Elliot pertenecen a los mejores del mercado, pero sobre todo en el sector de bajos eléctricos disfruta Trace Elliot de una gran fama.En la larga lista de artistas que utilizan los aparatos de Trace Elliot se encuentran: Andy Crofts, Chabera, Kai Fish, Ben Surtees, David Hungate, Larry Paxton, Brian Glenn, Doug Wimbish y Michael Brignardello.
Todos los amplificadores de Trace Elliot son fabricados artesanalmente hasta el día de hoy. A mediados de los 90 Trace Elliot fue comprada por el fabricante de guitarras Gibson, pero la marca se ha mantenido. Los derechos de denominación de Trace Elliot fueron vendidos en 2005 a la casa americana Peavey Europa (Corby, Gran Bretaña, una sucursal de Peavey Electronics of Meridian, MS, EE.UU.), la cual presentó el mismo año una serie totalmente nueva de altavoces y amplificadores fabricada al completo en Gran Bretaña.
Los cabezales y altavoces nuevos de Trace Elliot disponen como antaño de reguladores iluminados de color verde, el típico ecualizador de 12 bandas e incluso los cajones siguen equipándose con “altavoces Celestion” y representan hasta hoy el típico sonido británico, rockero un tanto sucio.